Abstract:
El trauma producido en Colombia por el tráfico de las drogas lleva temas que invitan a un examen del control humano y las características que definen un héroe, asuntos en que el mito se enfoca y articula. Eso hace que la narconarrativa se haya convertido en un fenómeno de cultura popular que construye al personaje de Pablo Emilio Escobar Gaviria como un híbrido entre el héroe mítico y un villano despiadado. Para entender este fenómeno y cómo la memoria sirve en la construcción del mito de su máximo exponente, Pablo Escobar, examinaré la novela, El ruido de las cosas al caer (2011) por Juan Gabriel Vásquez, y las producciones de televisión, Pablo Escobar: El patrón del mal (2012) y Narcos (2015). Por contar desde varios lados lo experimentado durante los años en que Escobar ocupó un lugar predominante en el mundo del narcotráfico en Colombia, esta colección de obras muestra cómo el miedo de la repetición de una historia traumática motiva la reproducción, reiteración y reapropiación de las circunstancias, el transcurso y las consecuencias de dicha historia durante los años recientes. Esta examinación dará sentido a la relación entre el mito de Escobar y las conexiones entre la memoria, el trauma y el miedo, y cómo son construidos en este grupos de textos.